PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES
Fortalecer el conocimiento sobre ecología e historia natural en diversos grupos (niños, docentes, comunidades, biólogos) y fomentar el pensamiento crítico sobre nuestro impacto en la naturaleza.
Resumen de acciones desde sus inicios:
Desde el año 2000, el programa ha trabajado de forma sostenida para integrar la educación ambiental en distintos niveles, promoviendo experiencias significativas de aprendizaje y fortaleciendo capacidades tanto en el ámbito formal como comunitario. Las acciones incluyen iniciativas pedagógicas, producción de materiales, formación de actores clave y aplicación de herramientas innovadoras.
Entre las acciones más relevantes se encuentran:
- La enseñanza de la ecología en los patios de las escuelas de los Yungas (Bolivia)
Período: 2000–2002 y 2003–2005 - Apoyo: National Audubon Society, Wildlife Conservation Society y Fundación MacArthur
- Fortalecimiento institucional de BIOTA
Período: 2005–2006
Apoyo: NGO Institutional Development Program (Wilson NGO Match), WCS - Capacitación de guardaparques como educadores ambientales
Año: 2010
Apoyo: WWF - Materiales educativos audiovisuales como medios impulsores de la conservación de la naturaleza en Bolivia
Período: diciembre 2019 – noviembre 2020
Apoyo: Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED) - Essential Biodiversity Variables on the Cloud
Período: diciembre 2021 – septiembre 2022
Apoyo: GEO BON, Microsoft, CSIRO y EcoHealth Alliance
Acción destacada en el último año (2025):
- Conservation planning and action to safeguard Puya raimondii of Bolivia
Año: 2025
Apoyo: Critical Ecosystem Partnership Fund (CEPF)








