ANILLADO DE FLAMENCOS 2025 EN LAGUNA COLORADA
El 15 de marzo de 2025 se realizó la vigésima campaña de anillado de flamencos en Laguna Colorada, ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, al suroeste de Potosí. Este programa, desarrollado por el Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada BIOTA desde 2002, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la conservación de las especies de flamencos altoandinos, especialmente el Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), que encuentran en este sitio su principal lugar de nidificación.
En este año se anillaron 373 pichones de Flamenco Andino, utilizando anillos blancos codificados para su identificación individual. Además, como parte del proceso, se capacitó a nuevos guardaparques que apoyan las labores de conservación en la zona.
El 15 de marzo de 2025 se realizó la vigésima campaña de anillado de flamencos en Laguna Colorada, ubicada en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, al suroeste de Potosí. Este programa, desarrollado por el Centro de Estudios en Biología Teórica y Aplicada BIOTA desde 2002, se ha consolidado como una herramienta fundamental para la conservación de las especies de flamencos altoandinos, especialmente el Flamenco Andino (Phoenicoparrus andinus) y el Flamenco de James (Phoenicoparrus jamesi), que encuentran en este sitio su principal lugar de nidificación.
En este año se anillaron 373 pichones de Flamenco Andino, utilizando anillos blancos codificados para su identificación individual. Además, como parte del proceso, se capacitó a nuevos guardaparques que apoyan las labores de conservación en la zona.




La captura se efectúa cuando los flamencos alcanzan los tres meses de edad. Equipos de voluntarios, guardaparques y técnicos guían a los polluelos desde las zonas de cría hasta un corral seguro, construido con materiales que se mimetizan con el paisaje. Con el uso de radios de comunicación, se organiza el arreo de los polluelos hacia el lugar de anillado, donde se colocan los anillos de PVC en sus patas y se registran mediciones morfométricas.
Este año, la campaña de anillado contó con la participación de guardaparques de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, técnicos de BIOTA y el experto en flamencos Bradley Hazelton. Además, un equipo veterinario especializado del Fort Worth Zoo, liderado por John Griffioen, estuvo presente para garantizar la salud y bienestar de las aves.
Contribuyendo al conocimiento y la conservación de los flamencos altoandinos
Hasta la fecha, el programa de anillado ha marcado a 9.270 flamencos en Laguna Colorada. A través de los avistamientos de flamencos anillados en más de 80 humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú, se ha logrado obtener información valiosa sobre los desplazamientos y las necesidades de conservación de estas aves, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre la protección de su hábitat.
Este esfuerzo de conservación es clave para garantizar la preservación de las especies de flamencos altoandinos, cuyo futuro depende en gran medida de los esfuerzos de investigación y protección.
