PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE FLAMENCOS Y HUMEDALES DEL ALTIPLANO

Conservar las tres especies de flamencos altoandinos y promover el uso sostenible de los humedales del Altiplano, en coordinación con instituciones y actores locales que dependen de estos frágiles ecosistemas.

Resumen de acciones desde sus inicios:

Desde 2001, este programa ha impulsado una amplia variedad de iniciativas enfocadas en la investigación, el monitoreo, la educación ambiental, la gestión sostenible y la incidencia en políticas públicas para la protección de los humedales altoandinos y los flamencos. Entre las acciones más relevantes se encuentran:

  • Diagnóstico de los recursos naturales y culturales del Lago Poopó para su nominación como Sitio Ramsar (2001–2002)

  • Exhibiciones itinerantes de sensibilización (2002)

  • Programas de monitoreo de poblaciones y colonias reproductivas de flamencos (desde 2005)

  • Proyectos de manejo sostenible y desarrollo de turismo comunitario en torno al Lago Poopó (2004–2006)
  • Capacitación local para el uso sostenible de los lagos Poopó y Uru Uru
  • Talleres regionales del Grupo de Conservación de Flamencos Altoandinos – GCFA
  • Designación y ampliación de sitios Ramsar prioritarios (2017)
  • Acciones de mitigación de amenazas en el Lago Uru Uru.

Acciones destacadas en los últimos 5 años (2019–2025):

  • VI Censo Internacional Simultáneo de Flamencos y Aves Playeras
    Año: 2020 Instituciones: GCFA, BirdLife International, Wetlands International, Yuchan
  • VII Censo Internacional Simultáneo de Flamencos y Aves Playeras
    Año: 2025
    Instituciones: Manomet Bird, GCFA
  • Propuesta de creación de un Área Protegida en los lagos Poopó y Uru Uru para la conservación de flamencos altoandinos
    Período: 2024–2025
    Impulsada por: Conserva Aves
    Con apoyo de: American Bird Conservancy, Audubon Americas, BirdLife International, Birds Canada, RedLAC, Earth Fund
    Ejecutada en Bolivia por: Asociación Armonía y FUNDESNAP
  • Programa anual de monitoreo de condiciones ecológicas de la Red de Humedales de Importancia para la Conservación de Flamencos Altoandinos
    Desde: 2015 (con continuidad hasta la actualidad)
    Regiones: Argentina, Bolivia, Chile y Perú
    Institución clave: GCFA